![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWg6rUNWIo8VhOYCvoPRUwqmTe6u51RvPAY9SBg9YLIaIMwPjoQWunu6S2whuT3hSlTHU7OSbP3coV6BpAX7CyyAiW_N1F3rmXrWDWAjDWxx1Hk-FIt_qdbfmW-5v65tCS2RJfoiSlTDmd/s400/IV.jpg)
El Caudron G-IV, al igual que su antecesor el Caudron G-III, fue construido por los hermanos franceses Gastón y Rene Caudron en el año de 1915 y fue ampliamente utilizado en la primera guerra mundial como un avión bombardero.
Este avión que realizó su primer vuelo en marzo de 1915 y llegó a Colombia en 1921, era un biplano que a diferencia de su antecesor el G-III, contaba con dos motores (ya fueran dos Le Rhône 80-CV o Anzani 100-CV) ubicados a ambos lados del centro del fuselaje. Llevaba en la parte inferior de la nariz una ventanilla con un sistema de mira para las labores de observación y un ajuste que permitía instalar una o dos ametralladoras. Del Caudron G-IV se construyeron 3 versiones: el A2 para tareas de reconocimiento, el B2 para bombardeo y el E2 para formación.
El Caudron G-IV tenía una longitud de 7,2 m y proporcionaba una velocidad máxima de 124 Km/h. Esta aeronave, al igual que el Caudron G-III y el Nieuport Delage, fue de los primeros aviones en llegar a Colombia y marcó la historia de la aviación colombiana.
Este avión que realizó su primer vuelo en marzo de 1915 y llegó a Colombia en 1921, era un biplano que a diferencia de su antecesor el G-III, contaba con dos motores (ya fueran dos Le Rhône 80-CV o Anzani 100-CV) ubicados a ambos lados del centro del fuselaje. Llevaba en la parte inferior de la nariz una ventanilla con un sistema de mira para las labores de observación y un ajuste que permitía instalar una o dos ametralladoras. Del Caudron G-IV se construyeron 3 versiones: el A2 para tareas de reconocimiento, el B2 para bombardeo y el E2 para formación.
El Caudron G-IV tenía una longitud de 7,2 m y proporcionaba una velocidad máxima de 124 Km/h. Esta aeronave, al igual que el Caudron G-III y el Nieuport Delage, fue de los primeros aviones en llegar a Colombia y marcó la historia de la aviación colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario