lunes, 7 de septiembre de 2009

CAUSA Y EFECTO

Pese a que continuamente surgían problemas, aquel año los Wright realizaron unos 700 vuelos, empezaron a hacer progresos respecto a otros problemas más complejos que el asunto básico de conseguir fuerza de ascensión. Empezaron a investigar las complejidades de¡ control Y la maniobrabilidad. A su regreso a Dayton, los dos hermanos se dedicaron a realizar sus propios cálculos. Utilizaban pequeños modelos metálicos de secciones del ala, en un Winel de viento de construcción casera.. En agosto de 1902, tras completar sus pruebas, Wilbur Y Orville artieron hacia Kill Devil Hill con un planeador más perfeccionado. El aparato tenía un timón de profundidad delantero dos alerones verticales. El primer vuelo, que tuvo lugar el 20 de septiembre, acabó en un pequeño accidente cuando una ráfaga de viento produjo una barrena. Los hermanos interrumpieron las pruebas hasta que encontraron Una solución al problema.


La solución consistió en conectar las alas a un timón simple. Eso, estimado al control del timón de profundidad, dio como resultado la primera máquina dirigible en sus tres ejes. Realizaron más de 1.400 vuelos; a veces más de 100 el mismo día. Pero trabajaban en un ámbito todavía desconocido. En una ocasión, Orville despegó con lo que parecía una ligera brisa, pero descubrió que en realidad era un torbellino. Más tarde explicaría: «Incliné el timón para descender. Entonces la brisa descendió, lanzando el planeador contra el suelo con un tremendo choque, y salí despedido. Esto no es más que un ejemplo de lo que tuvimos que aprender sobre corrientes atmosféricas: en aquella época todavía no se hablaba de turbulencias».
PLANEADOR DIRIGIBLE

Sin embargo, toda experiencia era valiosa en un campo donde no había precedentes. Los hermanos no sólo tenían una máquina dirigible sino que, además, habían aprendido a manejarla en el aire, un factor que la mayoría de sus competidores, inexplicablemente, pasaban por alto. Ahora, su más inmediata necesidad era encontrar un motor adecuado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario